Caballito Percherón
lunes, 2 de junio de 2014
martes, 22 de abril de 2014
Vídeo en clase de ELE
¡Hola a todos de nuevo!
Hoy voy a hablaros del uso de los vídeos en la clase de ELE.
Una herramienta muy importante, y conocida por todos, es Youtube. En él, puedes encontrar infinitos vídeos: películas, documentales, explicaciones de todo tipo… Investigando por Youtube he encontrado un vídeo que os voy a poner a continuación. Lo he de una cuenta llamada VideoEle, muy buena, creativa y donde los niveles están clasificados haciendo así más fácil la búsqueda.
Este vídeo se llama “animales salvajes” y va dirigido para alumnos de un nivel A2. Lo interesante de este vídeo es que no sólo habla de los animales sino también de sus características físicas y comparaciones. Lo podríamos utilizar para introducir el tema de las comparaciones, para que los alumnos vayan cogiendo soltura a utilizar las palabras y partículas adecuadas, algo que en mi opinión, es difícil para un extranjero que quiera aprender el español. También se podían hacer infinitas cosas con el tema de los animales o de las características físicas. Como he dicho antes, el vídeo es bastante completo.
A modo de conclusión, encuentro bastante interesante el uso del vídeo en la clase de ELE. Con ello los alumnos pueden aprender de una forma distinta a la habitual, viendo así la realidad más cerca de lo que la ven en los libros.
¡Hola a todos de nuevo!
Hoy voy a hablaros del uso de los vídeos en la clase de ELE.
Una herramienta muy importante, y conocida por todos, es Youtube. En él, puedes encontrar infinitos vídeos: películas, documentales, explicaciones de todo tipo… Investigando por Youtube he encontrado un vídeo que os voy a poner a continuación. Lo he de una cuenta llamada VideoEle, muy buena, creativa y donde los niveles están clasificados haciendo así más fácil la búsqueda.
Este vídeo se llama “animales salvajes” y va dirigido para alumnos de un nivel A2. Lo interesante de este vídeo es que no sólo habla de los animales sino también de sus características físicas y comparaciones. Lo podríamos utilizar para introducir el tema de las comparaciones, para que los alumnos vayan cogiendo soltura a utilizar las palabras y partículas adecuadas, algo que en mi opinión, es difícil para un extranjero que quiera aprender el español. También se podían hacer infinitas cosas con el tema de los animales o de las características físicas. Como he dicho antes, el vídeo es bastante completo.
A modo de conclusión, encuentro bastante interesante el uso del vídeo en la clase de ELE. Con ello los alumnos pueden aprender de una forma distinta a la habitual, viendo así la realidad más cerca de lo que la ven en los libros.
domingo, 13 de abril de 2014
PREZI
¡Hola de nuevo a todos! He trasteado un poco la aplicación Prezi, la cual sirve para hacer muchas cosas en el aula de ELE. Yo me he decidido por el tema de los hábitos, y la verdad es que da mucho juego, pero se pueden hacer miles de cosas. Aquí os dejo el link que lleva a mi presentación. Espero que os guste.
¡Hola de nuevo a todos! He trasteado un poco la aplicación Prezi, la cual sirve para hacer muchas cosas en el aula de ELE. Yo me he decidido por el tema de los hábitos, y la verdad es que da mucho juego, pero se pueden hacer miles de cosas. Aquí os dejo el link que lleva a mi presentación. Espero que os guste.
sábado, 5 de abril de 2014
FLICKR EN EL AULA
¡Hola a todos!
Inspeccionando un poco el sitio web llamado Flickr, he pensado en las
utilidades que puede tener para la enseñanza idiomas. Se puede organizar millones de cosas para las
clases, cada una de diferente temática y para trabajar diferentes destrezas. Es
una herramienta fácil de utilizar, y se puede usar bien tus propias fotos o las
de otras personas.
Yo he elegido, como buena amante del arte que soy, al pintor/artista
Kandinski. Este pintor es el creador del arte abstracto. La mayoría de sus
obras no tienen forma alguna, por lo tanto, cada persona puede imaginar lo que
quiera de ellas. A raíz de esto, había pensado que una manera de utilizarlo en
la clase de ELE sería que los alumnos interpretaran sus obras, que se
imaginaran lo que Kandinski quería decir al pintar la obra: por sus colores,
sus formas,…
Dejando de lado a Kandinski y su arte y yendo a otro tema como son los paisajes históricos, he pensado cómo aplicarlos en una clase. Aparte de imaginarse de dónde es la fotografía, o si han estado en ese lugar, es una forma divertida de ver cultura.
Por último, se puede hacer un grupo de Flickr toda la clase y colgar
todas las fotos que los alumnos vayan haciendo: de sus viajes, de sus amigos,
de su familia…y después comentarlo en clase, fomentando así la interacción
oral.
Como veis, hay muchas cosas para hacer con este sitio web. Cada profesor
puede crear millones de cosas para su clase, es una herramienta fantástica.
¡Os animo a probarla!
miércoles, 2 de abril de 2014
BLOGS EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS
Para Tiscar Lara, los edublogs son la unión de la educación y el blog,
así, por lo tanto, su objetivo primordial es construir conocimiento a la gente
que lo usa.
Además del conocimiento concreto de la herramienta que incluye: crear
el blog, configurarlo, y editarlo, entre otras cosas, su uso ofrece múltiples
experiencias y posibilidades de aprendizaje, como puede ser la responsabilidad
al subir contenido al blog, sumando el respeto al lector, también, y sin quitar
importancia, el buen uso de los aspectos de gramática, redacción, ortografía,
etc., y la ejercitación de la lectura,
bien para la búsqueda de información, o bien para leer los blogs de otros
alumnos y/o compañeros de clase. De esta manera, los profesores tenemos que
fomentar el uso del blog, ya que crear utilizando el blog puede llegar a ser
una experiencia realmente significativa en lo que respecta a la producción de contenidos,
y lo que es más importante, cambia la estructura de los paradigmas del sistema
convencional de metodologías de aprendizaje: se pasa de ser un consumidor de información
a ser un creador de contenidos.
Así, se puede crear un blog bajo un eje temático que involucre a los
alumnos, algo que realmente les guste y les aporte conocimiento. Que expliquen
o redacten algo sobre la contaminación o sobre el reciclaje, no hace más que
desmotivarles, ya que posiblemente no tengan nada que decir acerca de esos
temas. El profesor también puede participar en estos blogs, de esta manera,
corta la barrera que siempre ha existido entre profesor y alumno.
Sin más, la creación de los blogs fomenta la intuición y la colaboración
de los alumnos, sirviéndoles también como experiencia de aprendizaje y
conocimiento.
viernes, 28 de marzo de 2014
WEB 2.0
Años atrás, los alumnos eran unos meros espectadores. Veían páginas web
sin poder participar en ellas o entrar en debate, simplemente podían ojearlas y
sacar información de ellas.
Pero ahora, con la Web 2.0. todo ha cambiado. Ésta permite un mayor
dinamismo, acercamiento y colaboración entre los usuarios que forman parte de
ella. Esto conlleva a un amplio abanico de posibilidades en relación con la educación,
ya que permite la participación de los alumnos para crear una serie de
contenidos, facilitando así al alumno en su aprendizaje, y también fomentándoles
con herramientas que ellos manejan muy a diario y que están acostumbrados a
utilizar (su “mundo”). De esta manera, el aprendizaje es mucho más eficiente,
ya que el alumno se lo toma más en serio, siendo parte activa y protagonista de
todo lo que hace.
Dentro de la Web 2.0. se pueden hacer infinitas cosas como Wikis o Blogs
para la creación de diarios de acontecimientos o una exposición de contenidos
de clase (información destacada, páginas recomendadas…).
A modo de conclusión, sólo decir que la Web 2.0. es idónea
para que el alumno se sienta partícipe de su propio conocimiento y aprenda de
sus errores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)