miércoles, 2 de abril de 2014

BLOGS EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS


Para Tiscar Lara, los edublogs son la unión de la educación y el blog, así, por lo tanto, su objetivo primordial es construir conocimiento a la gente que lo usa.

Además del conocimiento concreto de la herramienta que incluye: crear el blog, configurarlo, y editarlo, entre otras cosas, su uso ofrece múltiples experiencias y posibilidades de aprendizaje, como puede ser la responsabilidad al subir contenido al blog, sumando el respeto al lector, también, y sin quitar importancia, el buen uso de los aspectos de gramática, redacción, ortografía, etc.,  y la ejercitación de la lectura, bien para la búsqueda de información, o bien para leer los blogs de otros alumnos y/o compañeros de clase. De esta manera, los profesores tenemos que fomentar el uso del blog, ya que crear utilizando el blog puede llegar a ser una experiencia realmente significativa en lo que respecta a la producción de contenidos, y lo que es más importante, cambia la estructura de los paradigmas del sistema convencional de metodologías de aprendizaje: se pasa de ser un consumidor de información a ser un creador de contenidos.

Así, se puede crear un blog bajo un eje temático que involucre a los alumnos, algo que realmente les guste y les aporte conocimiento. Que expliquen o redacten algo sobre la contaminación o sobre el reciclaje, no hace más que desmotivarles, ya que posiblemente no tengan nada que decir acerca de esos temas. El profesor también puede participar en estos blogs, de esta manera, corta la barrera que siempre ha existido entre profesor y alumno.



Sin más, la creación de los blogs fomenta la intuición y la colaboración de los alumnos, sirviéndoles también como experiencia de aprendizaje y conocimiento. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario